Señales de la ovulación: un ovario libera un óvulo
Inicio/Cycle Matters / Salud Reproductiva

7 señales de la ovulación

¿Sabías que solo hay algunos días de tu ciclo en los que puedes quedar embarazada? Por eso, es muy útil conocer tus días fértiles. Si bien sin una ayuda externa no siempre puedes estar 100 % segura de que estás en tu ventana fértil, el cuerpo suele darte algunas señales. Cuando se está preparando para liberar un óvulo (que es lo que llamamos “ovulación”), el cuerpo femenino atraviesa algunos cambios. Aunque cada mujer es diferente y su experiencia de ovulación es personal, hay algunos indicios puntuales de la ovulación que no son tan difíciles de detectar. Sigue leyendo y conoce algunas señales habituales de la ovulación y descubre cómo cambia tu cuerpo a lo largo de tu ciclo menstrual.

1. Aumento de la libido

La libido, también conocida como deseo sexual, puede fluctuar a lo largo del ciclo menstrual. En general, el aumento de la libido está asociado a la presencia de estrógeno, que es mayor durante los días previos a la ovulación. También es posible que te sientas más animada que en otros momentos de tu ciclo. 

La libido tiende a disminuir después de que se produce la ovulación, a medida que disminuyen los niveles de estrógeno y se acerca tu periodo. Pero con la llegada de tu periodo, comienza un nuevo ciclo, así que prepárate para esos días.

2. Más energía

A medida que se acerca tu ventana fértil, es probable que notes que estás más activa en general, no solo bajo las sábanas. De hecho, los días que preceden a la ovulación son días donde las mujeres nos sentimos en nuestro mejor momento. Son días con mucha energía, así que son ideales para enfrentarse a nuevos desafíos o animarse a probar cosas nuevas. 

Después de que se produce la ovulación, es posible que los niveles de energía bajen un poco debido al aumento de la progesterona. Puede que sientas un poco de pereza (un síntoma muy habitual del SPM), pero estate atenta, porque también puede ser una señal de embarazo.

3. Cambios en el moco cervical

Al igual que la libido y tus niveles de energía, la cantidad y la consistencia del moco cervical también fluctúan durante tu ciclo. En los días previos a la ovulación, el flujo suele ser transparente, muy elástico y con mayor contenido de agua, parecido a la clara de huevo. Esta suele ser una señal de que se acerca el día de ovulación.

Pero no te confíes: no es tan fácil identificar si es un día fértil o no solo guiándote por el moco cervical, porque esto varía mucho de una mujer a otra. Además, el flujo vaginal después del sexo también hace que sea más complejo interpretar el moco cervical. De todas formas, al considerarlo junto con otros indicadores de la fertilidad, el moco cervical puede ser una señal muy útil para detectar la ovulación.

4. Una piel reluciente

¿Sabías que hay una relación entre tu piel y las hormonas? En los días previos a la ovulación, algunas mujeres notan que tienen la piel más brillante y tersa, un efecto de la presencia de estrógeno. En cambio, otras ven que esos días les salen algunos granitos, causados por el aumento de progesterona asociado a la ovulación. Sin embargo, lo más probable es que tengas más granitos después de la ovulación, cuando bajan los niveles de estrógeno, pero la progesterona se mantiene alta.

5. Algo de malestar

No todo es deseo, energía y una piel reluciente: algunas mujeres sienten algunas molestias cuando se acerca el día de ovulación. Es común que el día de ovulación los senos estén más sensibles e, incluso, hay quienes sienten una molestia en un costado del abdomen bajo, conocido como dolor intermenstrual o Mittelschmerz, que se produce cuando un ovario libera un óvulo. 

Por otro lado, quizás no sea mala idea posponer la depilación hasta después de que empiece tu periodo, ya que al inicio del ciclo tenemos menos sensibilidad al dolor. No es de extrañar que esos sean los días en que se recomienda hacer un autoexamen de mamas, que es muy importante para tu salud.

6. Cambio hormonal

Hasta ahora, vimos señales de la ovulación que puedes ver o percibir fácilmente. El problema con las cinco señales que mencionamos es que son muy subjetivas y no todas las mujeres las viven de la misma forma. Sin embargo, también se producen otros cambios biológicos que son más fáciles de medir y que pueden ayudarnos a detectar el día de ovulación.

Uno de ellos es el aumento de la hormona luteinizante (HL), que suele producirse entre 24 y 48 horas antes de la ovulación. Para medir esto, necesitas usar un test de HL, también conocido como test de ovulación, que se usan para detectar la presencia de la HL en una muestra de orina. Sin embargo, estos tests solo indican que está por producirse la ovulación, sin garantizar ni confirmar que un ovario haya liberado un óvulo.

7. Aumento de la temperatura

Una forma de confirmar que se ha producido la ovulación es medir la temperatura basal del cuerpo. La temperatura basal (que es la temperatura del cuerpo en reposo) aumenta debido al cambio hormonal asociado con la ovulación. Para medir estas fluctuaciones, necesitas un termómetro sensible (con dos decimales) y tomarte la temperatura por la mañana antes de salir de la cama.

Cuando hablamos de indicadores de la fertilidad, hacer un seguimiento de la temperatura basal corporal no es nada nuevo, pero los avances tecnológicos han ayudado a que este método sea más preciso y fácil de usar. Por lo menos, ya no es necesario ir contando los días con papel y lápiz.

Más que una app de seguimiento de la fertilidad

Esperamos que hayas aprendido mucho sobre las señales y los cambios corporales relacionados con la ovulación. Natural Cycles es una app diseñada para detectar tu ventana fértil y confirmar tu día de ovulación. El algoritmo usa datos de tu temperatura basal corporal y tests de HL para identificar patrones dentro de tu ciclo menstrual. También puedes hacer seguimiento de otros factores relacionados con la ovulación, como la libido o el moco cervical. 

Y si estás buscando planificar un embarazo, Natural Cycles te ayuda a identificar tus días fértiles con precisión. Con Natural Cycles, las mujeres que quieren formar una familia consiguen quedar embarazadas en tres ciclos o incluso más rápido. Mientras que las que buscan un método anticonceptivo libre de hormonas pueden usar Natural Cycles en el modo prevención y usar protección o abstenerse de tener sexo en los días fértiles.

Este artículo es una traducción de este blog en inglés.

¿Te gustó leer este artículo?

Descubre Natural Cycles° hoy

Publicaciones destacadas

Métodos anticonceptivos

7 métodos anticonceptivos sin hormonas

6 min. de lectura

Salud Reproductiva

7 señales de la ovulación

5 min. de lectura

Período & Sangrado

¿Puedo quedar embarazada durante mi periodo?

5 min. de lectura